El Gobierno de España destina 720 millones de euros para consolidar la recuperación y modernización del sector turístico Martes, 7 de diciembre de 2021 A su llegada, recorrió la Instalación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Naciones Unidas en Qart el Poblet. Estuvo acompañado por la Ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, el Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas, Embajador Agustín Santos Maraver, y el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. En la base, el Secretario General participó en la conmemoración de su décimo aniversario, reuniéndose con personal de Naciones Unidas y con un grupo de Embajadores Junior de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También mantuvo un encuentro con la prensa junto con el Ministro de Asuntos Exteriores en el que agradeció el apoyo de España y los planes de ampliación de la Instalación. Ese mismo día, el Secretario General participó en una conversación informal con estudiantes universitarios sobre el futuro del multilateralismo y el tipo de futuro que desean. Esa noche, el Secretario General viajó en tren de Valencia a Madrid.
Durante este tiempo, también mantuvo una reunión bilateral con el Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. González. El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llevado a cabo una amplia remodelación de su gabinete, sustituyendo a algunos de sus ministros más importantes, aumentando la representación de las mujeres y reduciendo la edad media de su equipo. Los cambios sólo afectan al Partido Socialista (PSOE), mientras que los cinco ministros que representan a su socio de gobierno, Unidos Podemos, permanecen inalterados.
El primer gobierno de coalición de España desde la década de 1930 ha tenido que lidiar con cuestiones como los recientes indultos a los lÃderes encarcelados del intento de secesión unilateral de Cataluña. Además, las elecciones de mayo en la región clave de Madrid dieron una victoria decisiva al Partido Popular. Cuatro hombres y tres mujeres abandonan el equipo, entre ellos los ministros de Exteriores y Justicia, Arancha González Laya y Juan Carlos Campo, cuya imagen pública se habÃa visto erosionada por la crisis migratoria con Marruecos y por el tema de Cataluña, respectivamente.
Otra figura destacada que se marcha es Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra encargada de los asuntos de la Presidencia, que será sustituida por la actual ministra de EconomÃa, Nadia Calviño, en la primera función, y por Félix Bolaños en la segunda. Con ello se pretende enviar un mensaje a Bruselas, donde Calviño es vista como defensora de las polÃticas de la UE, pero también al socio de coalición de Unidos Podemos, cuyas opiniones sobre la economÃa han provocado varios choques con Calviño en el pasado. El Presidente del Gobierno de España es el jefe de gobierno de España.
No existe una fecha concreta en la que apareció por primera vez el cargo de Presidente del Gobierno, ya que la función no fue creada, sino que evolucionó a lo largo del tiempo mediante la fusión de funciones. Los historiadores modernos no han conseguido ponerse de acuerdo sobre quién fue el primer presidente del gobierno de España, pero Francisco Martínez de la Rosa fue el primer presidente del gobierno reconocido por una ley constitucional el Estatuto Real español de 1834. En la actual España moderna, el primer presidente del Gobierno del Reino de España desde la aprobación de la Constitución fue Adolfo Suárez.
Debido a la progresiva evolución del cargo, el título se aplica a los primeros presidentes de gobierno sólo de forma retrospectiva, por lo que esta lista incluye a quienes han sido denominados como tales bajo diversos títulos desde la creación del Consejo de Ministros en 1823. Desde el reinado de Felipe V, los primeros ministros han recibido diversos nombres como Secretario de Estado hasta 1834, Presidente del Consejo de Ministros 1834-1868; 1874-1923; 1925-1936, Presidente del Poder Ejecutivo 1874 o Presidente del Gobierno 1938-actualidad, entre otros.