El DNI, NIE, TIE, Certificado ¿qué es? ¿Qué tengo que gestionar?
El DNI NIE TIE y el Certificado de empadronamiento de ciudadanos de la Unión Europea son los documentos de identificación que deben tener las personas que viven o tienen intereses en España y que dependerán del origen de cada individuo. En este sentido, empezaremos por los españoles, que cuentan con la identificación inicial del Documento Nacional de Identidad, que tiene los datos de identificación de la persona, como: A continuación, sus datos personales: nombre, dirección, nacionalidad y su NIE. Se guarda una copia junto con el pasaporte u otro documento nacional de identidad, y se guarda el original en un lugar seguro en casa. Y eso es todo.
No hay que renovar nada, salvo el propio DNI. No olvides que en España es ilegal estar indocumentado Esto significa que, al igual que los españoles llevan siempre su DNI, tú debes llevar tu DNI más copia de este certificado. Puedes ser multado en el acto por estar indocumentado. El certificado de concordancia es el documento que verifica, una vez que has obtenido la nacionalidad española y tu DNI, que eres exactamente la misma persona que antes tenía NIE y tarjeta de residencia de extranjero.
Estos datos tienen que ser estrictamente iguales a los que figuran en tu DNI, NIE, CIF o pasaporte. Preste atención al segundo nombre, apellido y al idioma. Si no coincide exactamente, el certificado no será considerado como válido por la Hacienda Pública.
La deducción fiscal depende de si se trata de una persona física o jurídica. Una vez emitido el certificado, no podemos cambiar los datos. Por eso te pedimos que revises bien tus datos y te asegures de que coinciden exactamente con tu DNI, NIE, CIF o pasaporte.
Cualquier diferencia entre tus datos y los de tu DNI aunque sea porque has olvidado tu segundo nombre o porque el idioma de tus datos en el DNI es diferente hará que la Hacienda Pública rechace el certificado y no sea válido. Por favor, comprueba tus datos si quieres tener una desgravación fiscal. No, nosotros lo haremos por usted.
A finales de enero, la Hacienda Pública nos pide que presentemos un documento llamado «Modelo 182». En este documento indicamos todos los datos de los donantes en Teaming y la cantidad que han donado. Tu colaboración la verás directamente en el borrador de tu declaración de la renta anual.
No obstante, te recomendamos que guardes el certificado que te entregamos como documento pdf. En caso de que la Hacienda Pública te pida una revisión de tu declaración anual de la renta por cualquier motivo relacionado o no con esta donación, podrás demostrar que las donaciones son reales. En el caso de los menores de edad transexuales, el nombre indicado en la T-16 y el documento acreditativo de identidad pueden no coincidir.
En este caso, deberá acompañarse de un certificado de la administración competente en materia LGTB, que acredite que su tarjeta sanitaria se corresponde con el documento acreditativo de identidad DNI/NIE/pasaporte/libro de familia, cuyo número figura en la T-16